Wednesday, July 18, 2012

Como motivar a los demás y ser un couching

Primero que nada para motivar a mis empleados debo de buscar mi propia motivación, evaluar mi tipo de personalidad para poder comunicarme de la mejor manera con los demás. Debo de desarrollar un plan para desempeñar mi papel como couch.

Es muy difícil motivar porque hay que dar el ejemplo a la vez. Si una persona llega tarde a su horario de trabajo por primera vez, como consejo o aviso se habla con ella y se le hace ver las reglas del juego y que esta incumpliendo con la ética profesional y a su contrato. Esta seria una manera muy sutil de motivarlo, haciéndole ver que llegar tarde no es perdonable. Si esta persona se vuelve reincidente, ya habría que llamarle la atención mas severamente para hacerle ver que en un trabajo sea cual sea se deben de respetar las normas del contrato, respetar a los superiores y sobretodo a sus compañeros.

El caso de motivar a los hijos, sobrinos, nietos, ahijados; a estudiar es algo vital para su formación en la vida futura, sin embargo mucho tiene que ver el ejemplo que les demos a ellos, ya que como personas que se forman copiando acciones, estaría muy mal si yo le dijera a un sobrino o hijo, que tiene que estudiar y yo que estoy en la universidad ne le pongo las ganas que debería.

Motivar a estudiantes, ya sea de colegio o de universidad; es lo mismo que motivar a los ninos, ya que todo se mueve con el ejemplo y la dedicación. Pongo el ejemplo de que si yo fuera maestra o profesora; mi comportamiento como tal , va a influir en gran manera en los estudiantes que estuvieran llevando mi curso, no puedo llegar tarde, y tengo que dedicarme y esforzarme el doble por llevar las cosas a tiempo y en orden. 

Yo me he topado en mi vida laboral a muchas personas mucho mayores que yo en edad y experiencia, que se desempeñan en sus labores como siempre lo han hecho, no de  una manera mediocre ni sobresaliente si no de una manera como de estancamiento. A estas personas es muy difícil motivarlas, pero no imposible, sin embargo hay que abarcarlas de una manera muy sutil ya que son personas que se cierran al cambio y al liderazgo. Creo que poco a poco integrándolas al equipo, de trabajo, al entorno de nuevas ideas y de sacarle provecho a su experiencia, les vendría muy bien ser parte de la toma de decisiones y de delegar acciones.

Estos son solo ejemplos, sin embargo hasta no estar un una posición de líder o de encargado de equipo no sabre hasta ese momento como motivar o guiar a mis subalternos, solo la experiencia me lo dará con el paso del tiempo.

Maria


Wednesday, July 11, 2012

Llegar a ser un buen Líder



Cuando pensamos en una persona Líder, siempre se nos viene a la mente a un jefe, un directivo de empresa o hasta un director de colegio, escuela o universidad. Sin embargo, un Líder también es la persona que ha sobresalido en cualquier momento de su vida, pese a ciertas limitaciones. 

Conozco a una mujer que para mi, es digna de admirar y seguir su ejemplo de perseverancia. Esta persona es mi madre. Ella salio adelante relativamente sola con 6 hijos que criar y mantener, ya que mi padre se había separado para formar otra familia. Yo no me acuerdo mucho de detalles porque estaba muy pequeña, pero si recuerdo ver a mi mama irse por las noches cuando yo tenia unos 4 años, iba a estudiar para sacar su titulo de bachiller, ya que había dejado el colegio muy temprano. Los hermanos mayores cuidaban de los menores mientras mi madre estudiaba. Luego ya cuando los últimos estábamos mas grandes, ella empezó a trabajar fuera de la casa, segura de que sus hijos ya tenían edad para llegar solos de la escuela y colegio. Aun ahora mi madre sigue trabajando porque le crea independencia y sigue haciendo las cosas que le gustan, poco a poco saco varios cursos de computo cursos de ingles y lo que a ella le gusta el quilting, que por cierto es muy buena en eso.Ya todos estamos grandes y constantemente le decimos que ya podría dejar de trabajar sin embargo no quiere porque lo hace por gusto.

Yo me siento muy orgullosa de mi mama, porque a pesar de todo lo que tuvo que aguantar cuando estábamos pequeños, humillaciones y machismos que era lo normal en aquellos años, siempre se mantuvo firme en todo lo que hacia, y aun sigue haciendo. Sus consejos los atesoro fielmente aunque muchas veces no los siga. Yo le debo todo a mi madre, de no ser por ella no estaría donde estoy, porque con lo poquito que teníamos pudimos hacer muchas cosas.

Todos podemos ser motivadores de alguien, seamos o no dirigentes de empresas, yo me considero una persona líder en mi familia, de mi misma, yo me admiro por todo lo que he logrado, por mis propios medios y los errores que he cometido han sido para mejorar y no para dejarme caer, al igual que mis hermanos. Puedo asegurar sin temor a equivocarme que mi madre tiene a 6 líderes a quien admirar.

Podemos lograr admirarnos y considerarnos líderes de nuestras propias vidas?


María

Sunday, July 1, 2012

Solución de Conflictos con los demás

Conflicto? Pelea? Encontronazo? Reto? Cuantos nombres le podemos dar a una oportunidad de mejora? Muchas veces nos topamos con situaciones o acontecimientos incómodos que requieran de nuestra atención o intervención y deseamos no hacerlo, sin embargo debemos; ya que es una oportunidad de demostrar a los demás y a nosotros mismos que somos capaces de enfrentar cualquier circunstancia con la mejor actitud posible.

Cuando analizamos la palabra conflicto, de una vez se nos viene a la mente "lugar de trabajo" empero se dan en muchas otras areas entorno a nuestra vida tales como la familia, amigos, compañeros de estudio y claro esta, compañeros de trabajo. Inclusive se nos dan coflictos con nosotros mismos, el "yo interno". Cada vez que se nos presenta algo, debemos de buscar la mejor solucion para nostros y los demas salgamos beneficiados. Pero como? No es facil, porsupuesto, simplemente tenemos que analizar muy la situacion  para poner manos a la obra. 

Algunos somos mas sensibles a ciertas realidades que otros, o algunos somos mas fuertes que otros; o tambien quedamos otros que nos mantenemos al margen de la histeria y la tranquilidad, aun sin perder nuestra autoridad. De cualquier manera debemos de mirar hacia adentro y aceptar nuestras debilidades y nuestras fortalezas para asi sacarle provecho a los retos y cometarios que recibamos de los demas. Algunos se diran: "pero no me gusta que me contradigan!", "No me gusta que me digan lo que tengo que hacer!" o "esta gente no sabe hacer las cosas!". Debemos, como personas que integramos una sociedad, de aceptar de la mejor manera todo lo que se nos ponga en el camino, sea negativo o positivo; ser individualista no nos lleva a nada porque necesitamos de los demás para obtener ganancia. 

Los estilos de manejo de conflictos que enumera y describe el libro de Andrew J. DuBrin (2008) paginas 130 y 131; van de la mano con nuestras personalidades, nos podemos identificar con todos, con varios, con uno o con ninguno. De todas maneras esta en nosotros abarcarlo como mejor podamos ya que las situaciones no siempre son las mismas, empero nos da la ventaja de sobresalir y tomar las riendas. La actitud, es la que nos posibilita seguir en pie y avanzar en nuestras metas y satisfacciones.

Voy a dar un ejemplo de un típico conflicto laboral: "Un compañero y yo debemos presentar un trabajo manana, a cada uno le corresponde una parte. Mi parte estuvo terminada a tiempo, sin embargo mi compañero cansado, aun no ha podido terminar su parte y me menciona que cree imposible terminarlo para presentarlo". Mi reacción seria de molestia por que el trabajo por el momento esta incompleto, y la falta de responsabilidad y compromiso de su parte; aun así, tomaría mi tiempo para buscar la mejor manera de recomendarle una solución, si se requiere, ofrecerle mi ayuda para terminarlo a tiempo. 

Como mencione al principio, el conflicto lo podemos resumir como en la oportunidad de mejora, donde podemos crecer como persona individual y como integrante de un grupo, cualquiera que sea. Debemos ser asertivos en las decisiones que tomemos para orientarnos por un camino de bien social y liderazgo, para desarrollar nuestra firmeza y nuestras aspiraciones. 

Como podemos lograr perfeccionar nuestra asertividad en la resolución de conflictos con los demás? 



María


Referencia: DuBrin, A. J.  (2008)  Relaciones Humanas. Novena Edición,  Comportamiento Humano en el Trabajo.  Naucalpan, Estado de Mexico, Mexico: Pearson Educacion.