Primero que nada para motivar a mis empleados debo de buscar mi propia motivación, evaluar mi tipo de personalidad para poder comunicarme de la mejor manera con los demás. Debo de desarrollar un plan para desempeñar mi papel como couch.
Es muy difícil motivar porque hay que dar el ejemplo a la vez. Si una persona llega tarde a su horario de trabajo por primera vez, como consejo o aviso se habla con ella y se le hace ver las reglas del juego y que esta incumpliendo con la ética profesional y a su contrato. Esta seria una manera muy sutil de motivarlo, haciéndole ver que llegar tarde no es perdonable. Si esta persona se vuelve reincidente, ya habría que llamarle la atención mas severamente para hacerle ver que en un trabajo sea cual sea se deben de respetar las normas del contrato, respetar a los superiores y sobretodo a sus compañeros.
El caso de motivar a los hijos, sobrinos, nietos, ahijados; a estudiar es algo vital para su formación en la vida futura, sin embargo mucho tiene que ver el ejemplo que les demos a ellos, ya que como personas que se forman copiando acciones, estaría muy mal si yo le dijera a un sobrino o hijo, que tiene que estudiar y yo que estoy en la universidad ne le pongo las ganas que debería.
Motivar a estudiantes, ya sea de colegio o de universidad; es lo mismo que motivar a los ninos, ya que todo se mueve con el ejemplo y la dedicación. Pongo el ejemplo de que si yo fuera maestra o profesora; mi comportamiento como tal , va a influir en gran manera en los estudiantes que estuvieran llevando mi curso, no puedo llegar tarde, y tengo que dedicarme y esforzarme el doble por llevar las cosas a tiempo y en orden.
Yo me he topado en mi vida laboral a muchas personas mucho mayores que yo en edad y experiencia, que se desempeñan en sus labores como siempre lo han hecho, no de una manera mediocre ni sobresaliente si no de una manera como de estancamiento. A estas personas es muy difícil motivarlas, pero no imposible, sin embargo hay que abarcarlas de una manera muy sutil ya que son personas que se cierran al cambio y al liderazgo. Creo que poco a poco integrándolas al equipo, de trabajo, al entorno de nuevas ideas y de sacarle provecho a su experiencia, les vendría muy bien ser parte de la toma de decisiones y de delegar acciones.
Estos son solo ejemplos, sin embargo hasta no estar un una posición de líder o de encargado de equipo no sabre hasta ese momento como motivar o guiar a mis subalternos, solo la experiencia me lo dará con el paso del tiempo.
Maria